Cursos disponibles

Contenido de INGLÉS, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 2ºA.

Contenido de Tecnología e Informática, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 2ºA.

Contenido de SABER Lenguaje y Proyecto de Lectura, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 2ºA.

Contenido de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 2ºA.

Contenido de Literatura y Lengua Castellana, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 3ºA

Contenido de SABER Lenguaje y Proyecto de Lectura, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 3ºA.

Contenido de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas, actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES para grado 4ºA

Contenido de lengua castellana y proyecto de lectura, para trabajar actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES en grado 4º.

Contenido de ciencias sociales y competencias ciudadanas, para trabajar actividades, talleres y evaluaciones en grado 4º.

Contenido de Lengua Castellana y Proyecto de lectura, para trabajar actividades, talleres y evaluaciones tipo SABER ICFES.

Contenido de Ciencias Sociales y competencias ciudadanas, actividades, talleres y evaluaciones con preguntas tipo SABER ICFES.

Contenido, actividades y evaluaciones de Ciencias Sociales grado 5ºA

NIVLES

 

1

PUNTAJE 0 A 40

El evaluado que se ubica en el nivel 1, demuestra que:

             Reconoce algunos derechos ciudadanos en situaciones sencillas.

            Reconoce factores que generan un conflicto.

            Identifica creencias que explican algunos comportamientos.

2

PUNTAJE 41 A 55

El evaluado que se ubica en el nivel 2, además de lo descrito en el nivel 1, reconoce deberes del Estado colombiano y situaciones de protección o vulneración de derechos en el marco del Estado social de derecho, también demuestra que:

Identifica relaciones entre conductas de las personas y sus cosmovisiones. Reconoce las dimensiones presentes en una situación, problema, decisión tomada o propuesta de solución. Además, contextualiza fuentes y procesos sociales.

Identifica derechos ciudadanos y deberes del Estado establecidos en la Constitución Política de Colombia.

Relaciona la conducta de una persona con su cosmovisión o forma de entender el mundo.

Reconoce los efectos de una solución y las dimensiones que privilegia. Identifica contextos o procesos en los que se inscribe una fuente o evento.

 

 

3

PUNTAJE 56 A 70

El evaluado que se ubica en el nivel 3, además de lo descrito en los niveles 1 y 2, identifica prejuicios o intenciones contenidos en una afirmación y reconoce las dimensiones e intereses involucrados en un problema o alternativa de solución. Asimismo, identifica algunos conceptos básicos de las ciencias sociales y modelos conceptuales, también demuestra que:

 

            Valora y contextualiza la información presentada en una fuente.

            Reconoce intenciones y prejuicios, así como argumentos similares o diferentes dados en un contexto o una situación específica.

            Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.) involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.

            Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas y posibles soluciones.

            Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales.

            Identifica supuestos y usos de algunos modelos conceptuales.

            Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y prácticas sociales.

 

 

 

 

4

El evaluado que se ubica en el nivel 4, además de lo descrito en los niveles 1,2 y 3, demuestra que:

             Conoce los procedimientos de reforma a la Constitución Política de Colombia, los mecanismos de participación ciudadana y las funciones de los organismos de control.

            Compara enunciados o argumentos, así como intereses y posiciones de actores en contextos en los que se discuten situaciones problemáticas o sus alternativas de solución.

            Relaciona propuestas de solución a un problema con su contexto de implementación o con sus posibles impactos en ciertas dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.).

            Entiende problemáticas, eventos o procesos sociales a partir del uso de conceptos básicos de las ciencias sociales o a partir de contextos históricos y/o geográficos.

            Analiza fuentes (primarias y secundarias) para valorar inferencias o identificar intenciones, características de los actores involucrados y contextos en los que se ubican dichas fuentes.

            Establece relaciones entre modelos conceptuales y fuentes que los abordan o decisiones sociales que los aplican.

 

 CIENCIAS SOCIALES

El evaluado que se ubica en el nivel 1, demuestra que:

             Reconoce algunos derechos ciudadanos en situaciones sencillas.

            Reconoce factores que generan un conflicto.

            Identifica creencias que explican algunos comportamientos.

 

 

 

 

3

PUNTAJE 56 A 70

El evaluado que se ubica en el nivel 3, además de lo descrito en los niveles 1 y 2, identifica prejuicios o intenciones contenidos en una afirmación y reconoce las dimensiones e intereses involucrados en un problema o alternativa de solución. Asimismo, identifica algunos conceptos básicos de las ciencias sociales y modelos conceptuales, también demuestra que:

 

            Valora y contextualiza la información presentada en una fuente.

            Reconoce intenciones y prejuicios, así como argumentos similares o diferentes dados en un contexto o una situación específica.

            Identifica dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.) involucradas en situaciones, problemáticas o propuestas de solución.

            Identifica y compara opiniones e intereses de diferentes actores involucrados en una situación problemática y establece relaciones entre esas posturas y posibles soluciones.

            Reconoce algunos conceptos básicos de las ciencias sociales.

            Identifica supuestos y usos de algunos modelos conceptuales.

            Relaciona contextos históricos y/o geográficos con fuentes, situaciones y prácticas sociales.

 

 

 

 

4

 

El evaluado que se ubica en el nivel 4, además de lo descrito en los niveles 1,2 y 3, demuestra que:

 

            Conoce los procedimientos de reforma a la Constitución Política de Colombia, los mecanismos de participación ciudadana y las funciones de los organismos de control.

            Compara enunciados o argumentos, así como intereses y posiciones de actores en contextos en los que se discuten situaciones problemáticas o sus alternativas de solución.

            Relaciona propuestas de solución a un problema con su contexto de implementación o con sus posibles impactos en ciertas dimensiones (económicas, políticas, culturales, ambientales, etc.).

            Entiende problemáticas, eventos o procesos sociales a partir del uso de conceptos básicos de las ciencias sociales o a partir de contextos históricos y/o geográficos.

            Analiza fuentes (primarias y secundarias) para valorar inferencias o identificar intenciones, características de los actores involucrados y contextos en los que se ubican dichas fuentes.

            Establece relaciones entre modelos conceptuales y fuentes que los abordan o decisiones sociales que los aplican.

 De acuerdo con el     Marco de referencia, esta prueba evalúa los 
conocimientos y habilidades que les permiten a los evaluados comprender 
el mundo social a partir de las ciencias sociales y establecer esa 
comprensión como referente para su ejercicio ciudadano. Asimismo, 
evalúa la habilidad para analizar distintos eventos, argumentos, posturas, 
conceptos, modelos, dimensiones y contextos, al igual que la capacidad 
para reflexionar y emitir juicios críticos de estos. En concordancia, la prueba 
no les pide a los evaluados que respondan desde su opinión, ni desde lo 
que se considera “políticamente correcto” o desde el “deber ser”, entendido 
este último como una forma correcta de actuar o pensar, que es aceptada o 
valorada positivamente por la sociedad.

tomado del marco de la guía de orientación saber 11 calendario B